
Reseña histórica











En la década de los 90 el ilustre doctor Jaime Campos Jácome fue nombrado secretario de educación de Boyacá, estando desempeñando su cargo tramita la creación del colegio departamental para el municipio de Macanal ante la gobernación siendo en ese entonces gobernador el doctor: Gustavo romero Hernández; Fue así como en 1964 bajo decreto número 008 del ocho de enero de 1964 se crea el instituto agrícola de Macanal bajo los siguientes preceptos:
“Decreto 008 de del 8 de enero de 1964”
Por el cual se crea un establecimiento de enseñanza media en la población de Macanal.
El gobernador del departamento de Boyacá en uso de sus facultades legales
Decreta.
Artículo primero: A partir de la fecha crease una ESCUELA VOCACIONAL AGRÍCOLA en el municipio de Macanal.
Parágrafo: este establecimiento de educación media funcionara en su primera etapa, con el primer curso de enseñanza vocacional agrícola y desarrollara el plan de estudios y programas elaborados por el Ministerio de Educación Nacional.
Artículo segundo: Establece como instituto anexo a la escuela vocacional, una sección de enseñanza primaria que funcionara con los dos últimos años.
Artículo tercero: El municipio de Macanal suministrara para el funcionamiento adecuado de la escuela vocacional un lote, de terreno no inferior a dos fanegadas para campo de experimentación, un local que reúna las condiciones higiénicas y pedagógicas requeridas y los muebles necesarios para profesores y estudiantes.
Artículo cuarto: El personal docente y técnico que se requiere para el funcionamiento de la vocacional será nombrado por secretaria de educación de Boyacá, y se pagara con cargo al presupuesto de rentas y gastos de la vigencia fiscal del corriente año.
Artículo quinto: La organización, orientación y evaluación de la escuela vocacional agrícola que se establece por el presente decreto queda a cargo de la secretaria de educación del departamento de Boyacá.
COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.
Dado en Tunja, a 8 días de enero de 1.964.
GUSTAVO ROMERO HERNÁNDEZ JAIME CAMPOS JÁCOME
Gobernador secretario de educación.
El viernes 14 de febrero de 1964 según el primer rector, Heliodoro Melo Gutiérrez, a las 8:00 am y después de rezar el santo rosario se iniciaron labores en la única aula que existía. Desde entonces a la fecha se completó el ciclo secundario y técnico.
El 18 de agosto de 1967, la asociación de padres de familia compra el lote para la construcción de la planta física donde actualmente labora. En 1968 se proclama la primera promoción de catorce prácticos agrícolas siendo rector el profesor Jorge Augusto Sánchez Carrillo.
En el año de 1976 el colegio cambia de administración y pasa a ser liderado por el Ingeniero Agrónomo Raúl Rodriguez Perilla, quien se posesiono como rector el 20 de marzo de ese año, desde ese entonces el plantel poco a poco se fue dotando con lo necesario para brindar educación de calidad a quienes se matriculaban y esto fue posible con la colaboración de las administraciones municipales que ponían su granito de arena en estas mejoras. Fue así como en ese mismo año el señor rector gestiono un laboratorio de física y química y el 5 de julio de 1976 Don Pedro Joaquín Vaca Perilla, hace donación de este laboratorio.
En junio de 1977 la Secretaria de Educación da el aval para crear los grados quinto y sexto bachillerato, mediante resolución Número 620 de ese mismo año, dándole una nueva razón social: INSTITUTO AGRÍCOLA DE MACANAL, razón por la cual el compositor e intérprete Jacinto Monroy en ese entonces docente le compone el himno, el cual se canta con orgullo en todos las izadas del pabellón nacional.
El 2 de diciembre de 1978 se proclama la primera promoción de diez bachilleres agrícolas; en 1994 se da inicio al bachillerato semi-presencial. Luego, en el 1996 se proclamó la más pequeña de las promociones con cinco bachilleres agrícolas. Este mismo año se da inicio al programa de trasporte escolar, paquete escolar gratuito, ampliación del servicio de restaurante y se construye la sala de nuevas tecnologías, bajo la administración municipal del señor Carlos Julio Ávila Mahecha.
En este mismo año se crea la seccional de Muceño con los siguientes grupos: sexto: 14 estudiantes, séptimo: 15 estudiantes; y permanece hasta 1998 que fue un año prospero para la institución con 120 estudiantes matriculados para grado sexto y con 22 graduados, alcanzando el 30% de estudiantes puntajes mayores a 300 puntos en las pruebas de estado. También en el programa semi-presencial se proclama la primera promoción de trece bachilleres, con énfasis en medio ambiente e informática.
En el año de 1999 se traslada la seccional de San Pedro de Muceño a la sede urbana de la institución y se da inicio a la especialidad de Bovino técnica e informática. A partir del año 2000 se ofrece la especialidad en mecánica rural y en el 2002 se celebra La XIV Convención regional de futuros agricultores de Colombia, organizada por el Ing. Raúl Rodríguez Perilla, Retor de la institución y quien se destacó por su liderazgo, gran gestión y motivación hacia la excelencia educativa, y por los docentes, estudiantes y empleados de la institución. En este mismo año se fusiona con la sección básica primaria urbana en una sola institución al igual que con las sedes rurales, tomando una nueva razón social o nuevo nombre: INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGRÍCOLA DE MACANAL.
En el año 2006 la institución se proclama como una de las mejores de la región por los altos puntajes en las pruebas de estado y en las olimpiadas Matemáticas, catalogando a esta promoción como la promoción de la excelencia. Gracias a la gestión del rector la administración municipal y ARS Hidroeléctrica de Chivor se han realizado importantes donaciones durante estos años como los son calculadoras, video Beam y televisores.
En el año 2007 la institución celebra sus bodas de plata y se exalta la labor del Ing. Raúl Rodríguez Perilla, rector y de la profesora Alicia Bernal.
En 2008 se participa en la gran marcha por la paz; el 7 de abril se dota a la institución con 9 equipos de cómputo y 30 pupitres universitarios; el 31 de octubre a la institución participa con comparsas y carrozas en la celebración inaugural del Festival del agua, desde entonces la comparsa de la institución da inicio a dicho festival. En este mismo año el señor alcalde Carlos Hernando Perilla construye una nueva batería de baños en algunas de las escuelas anexas a la institución.
En el año 2012 la institución empieza a realizar ajustes a su manual de convivencia fomentando el respeto por la diversidad y el ejercicio real y efectivo de los derechos humanos, sexuales y reproductivos en pro de mejorar la convivencia escolar.
En el 2013 la institución celebra sus cincuenta años de fundación con exposición de arte, ciencia y tecnología, danzas, serenata, velada musical, juegos inter-egresados y docentes (baloncesto, fútbol) y con un cóctel en homenaje al doctor: Jaime Campos Jácome y a su vez se da el cambio de nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA JAIME CAMPOS JÁCOME DE MACANAL, en homenaje a quien un día lo fundó. Dicha festividad se cerró con la comparsa y carroza en la que participó toda la institución dando inicio al festival del agua, igualmente se ofreció un almuerzo para estudiantes, docentes padres de familia y empleados de la institución.
En este periodo 2012 a 2015 la institución se vio beneficiada con los aportes de la administración municipal bajo el mando de Carlos Eduardo Tovar quien suministro tabletas, computadores e Internet a la institución, colaboró en el embellecimiento de la misma aportando pintura, ladrillo, cemento, para realizar las adecuaciones que se le solicitaron. Y doto de uniformes a los más necesitados.
En el año 2014 cuatro estudiantes de la institución logran obtener becas para educación superior en universidades de prestigio gracias a los altos puntajes obtenidos en las pruebas de estado ICFES.
El 23 de marzo de 2014 los docentes, directivos y estudiantes despiden al que fue su rector durante 38 años el Ing. Raúl Rodríguez Perilla; pues cumplida la edad de jubilación deja las labores pedagógicas y con una izada del pabellón nacional y un acto cultural la comunidad educativa le dice adiós a un gran rector. En agosto del mismo año asume la rectoría en encargo la Especialista Gloria Ramírez Bautista, quien hizo algunas adecuaciones en horarios e infraestructura, como la ampliación del estrado para izadas de bandera de la sección primaria, adecuación de algunos techos y dotación docente con nuevos escritorios para las aulas de clase con su respectiva silla, computador e impresora para rectoría, grabadoras, entre otras.
A finales de marzo de 2015 la institución celebra la llegada de un nuevo rector, pues asume el liderazgo el Especialista: Pablo Aníval Bueno Medina como rector en propiedad de esta institución. Con gran entusiasmo y liderazgo ha venido generando cambios en pro de mejorar la educación; bajo su mando se celebró el día de la familia donde y por primera vez se contó con la participación de todas las sedes anexas a la institución y la participación del 99% de los padres de familia.
Por otro lado se están haciendo los ajustes y mejoras al P.E.I., al manual de convivencia, a los planes de área y de aula, entre otros. También se inauguró el centro de integración, se realizó adecuación de la malla que separa el bachillerato de la sección primaria, la reorganización de las oficinas de secretaria, rectoría y pagaduría, y el arreglo de las alcantarillas que contactan los baños del colegio con el alcantarillado municipal.
Seguimos con la expectativa de posesionarnos como una de las mejores instituciones por su buen desempeño académico, pero sobre todo, con la ilusión de formar hombres libres, autónomos, felices, capaces de tomar decisiones asertivas para sí mismos y su comunidad, gestores de una nueva sociedad basada en la igualdad, el respeto y el ejercicio de los derechos humanos.
A partir del 2017 en la Institución Educativa se implementó la Especialidad de Medio Ambiente, siendo en este año la última promoción de BACHILLERES TÉCNICOS EN MECÁNICA RURAL.
En el 2018 se cierra temporalmente la SEDE AGUA BLANCA CHIQUITA por cobertura.
A partir del segundo semestre académico del 2018 se implementó la jornada
Única en todas las sedes.
En el 2019 se cierra Temporalmente la sede TIBACOTA por matricula.